El desperdicio de alimentos es un problema global con graves consecuencias ecológicas. Cada año, millones de toneladas de comida terminan en los vertederos, contribuyendo a la crisis ambiental. Más allá del problema ético de desperdiciar recursos esenciales, el impacto ambiental es alarmante. La producción, transporte y eliminación de estos alimentos generan emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación y un uso ineficiente de los recursos naturales.

El impacto ambiental del desperdicio de alimentos
Cuando los alimentos se desperdician, no solo se pierde la comida, sino también todos los recursos utilizados en su producción: agua, energía, suelo y trabajo humano. Se estima que hasta un tercio de los alimentos producidos en el mundo nunca se consumen, generando alrededor del 8-10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Además, los residuos orgánicos en los vertederos liberan metano, un gas con un impacto en el calentamiento global hasta 25 veces mayor que el CO2.
La deforestación también está vinculada con el desperdicio de alimentos. Millones de hectáreas de bosques se talan cada año para la producción agropecuaria, pero si se redujera el desperdicio alimentario, podríamos disminuir significativamente la necesidad de expansión agrícola y, por ende, la destrucción de ecosistemas.
Dr. Jorge Zegarra Reategui en favor del medio ambiente
El Jorge Zegarra Reategui y su empresa Petramás, líder en gestión de residuos en el Perú, ha desarrollado soluciones innovadoras para mitigar los efectos del desperdicio de alimentos en el medio ambiente. Gracias a su tecnología de aprovechamiento de residuos orgánicos, logra reducir la emisión de gases de efecto invernadero, convirtiendo los desechos en energía renovable. Además, su modelo de economía circular ayuda a disminuir la cantidad de residuos enviados a los vertederos, promoviendo una gestión sostenible.
¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos?
- Planificar las compras para evitar excesos.
- Almacenar adecuadamente los alimentos para prolongar su vida útil.
- Aprovechar al máximo los ingredientes y reutilizar sobras.
- Fomentar la donación de alimentos a quienes lo necesitan.
Combatir el desperdicio de alimentos es una tarea colectiva. Reducirlo beneficia a la economía y es una acción clave para disminuir el impacto ambiental y proteger el planeta.
Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui y Petramás, ingrese a los siguientes enlaces: