Saltar al contenido
Menú
Perú Unido
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Galería
Perú Unido

Jorge Zegarra Reategui: ¿Cuál es el componente invisible en la lluvia?

Publicada el 31 de julio de 202531 de julio de 2025

Durante décadas, la lluvia ha sido considerada una fuente pura de agua proveniente del cielo. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que, en la actualidad, las gotas que caen del cielo no están compuestas únicamente por H₂O.

En la actualidad, alertan de un compuesto químico en la lluvia conocido como ácido trifluoroacético (TFA). Este químico pertenece al grupo de sustancias llamadas PFAS, el cual está generando creciente preocupación en la comunidad científica internacional.

la lluvia
Fuente: Meteored Tiempo

Este ácido se forma como resultado de la descomposición de ciertos gases utilizados en sistemas de refrigeración y plaguicidas. Estos gases, una vez liberados al ambiente, viajan por la atmósfera y terminan integrándose a las precipitaciones.

La particularidad del TFA, al igual que otros PFAS, es su extraordinaria resistencia a la degradación natural, lo que lo convierte en una amenaza latente para los ecosistemas y para la salud humana.

¿La lluvia es un peligro para la salud humana?

Estudios realizados en países como Noruega, Suiza, Suecia y República Checa han demostrado que el TFA ya está presente en múltiples espacios: desde la lluvia misma hasta aguas subterráneas, lagos, ríos, cultivos y hasta en organismos vivos.

Incluso se ha detectado en productos de consumo cotidiano como agua embotellada y cerveza, así como en muestras de sangre y orina humanas. Lo más alarmante es que sus niveles están aumentando rápidamente, lo que indica una exposición cada vez mayor de la población y del medio ambiente.

Una de las formas menos evidentes, pero altamente relevantes en las que el TFA y otros contaminantes llegan al ambiente, es a través de la mala gestión de los residuos sólidos. Especialmente cuando estos terminan en botaderos a cielo abierto o directamente en cuerpos de agua como ríos y mares.

Jorge Zegarra Reategui, especialista en la gestión de los residuos, indica que en estos espacios sin control los residuos industriales, electrónicos y domésticos liberan una gran variedad de compuestos tóxicos. Muchos de estos, contienen precursores de PFAS como el TFA.

Cuando estos residuos se exponen al calor, la humedad y al viento, los contaminantes pueden volatilizarse y alcanzar la atmósfera, formando parte del ciclo hidrológico. Así, terminan integrándose en la lluvia y propagándose a través del agua, afectando a ecosistemas lejanos.

Esta conexión evidencia que la contaminación atmosférica y el agua contaminada tienen muchas veces un origen terrestre y mal gestionado. La situación expuesta refuerza la posición ambiental de Jorge Zegarra Reategui por la necesidad de contar con sistemas de gestión de residuos sólidos seguros. Dentro de estos, como rellenos sanitarios con estándares ambientales de calidad y seguridad.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui y el cambio climático:

  • https://caretas.pe/nacional/
  • https://eltribunal.pe/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://tribunaldenuncia.com/
  • https://proyectoperuano.com/

Páginas

  • Galería
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui

Categorías

  • Jorge Segundo Zegara Reategui
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Centros Comerciales: Amenaza silenciosa para el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia cambios anómalos con fuertes vientos en la sierra norte peruana
  • Jorge Zegarra Reategui: ¿Cuál es el componente invisible en la lluvia?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Consecuencias ambientales de los conciertos masivos
  • ¿Qué es la gestión de residuos hospitalarios? Riesgos y soluciones responsables
©2025 Perú Unido | Funciona con SuperbThemes