Saltar al contenido
Menú
Perú Unido
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Galería
Perú Unido

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Cómo la IA impulsa la predicción de eventos extremos climáticos

Publicada el 13 de noviembre de 202513 de noviembre de 2025

La intensificación de los eventos climáticos extremos impulsa una transformación profunda en la forma en que la ciencia y la tecnología analizan el clima.

eventos extremos climáticos

IA y ciencia climática frente al avance de los eventos climáticos extremos

La interacción entre inteligencia artificial y ciencia climática gana fuerza porque los eventos climáticos aumentan en frecuencia y severidad. Los investigadores necesitan nuevas formas de analizarlos y anticiparlos. La IA ofrece una velocidad y una capacidad de procesamiento que ayudan a entender un clima cada vez más cambiante.

Los expertos de la University of Birmingham explican que la IA no reemplaza los modelos físicos tradicionales. Ambos métodos cumplen funciones distintas y se complementan cuando el clima presenta variaciones difíciles de proyectar. La combinación permite mejorar la anticipación y la gestión del riesgo.

Limitaciones de los datos históricos y retos para anticipar eventos climáticos extremos

Los especialistas señalan que muchos modelos de aprendizaje automático dependen de patrones del pasado. Esta dependencia genera incertidumbre cuando el clima cambia con rapidez y presenta alteraciones en los márgenes donde ocurren los eventos climáticos extremos. La Inteligencia Artificial necesita información contextual para aprender con precisión.

Tormentas que generan inundaciones, olas de calor prolongadas o eventos compuestos aparecen con poca frecuencia, lo que dificulta su análisis. Los datos históricos no reflejan comportamientos nuevos y, sin contexto físico, la IA puede cometer errores al anticipar estos fenómenos. La ciencia necesita integrar límites claros que guíen los cálculos.

Cómo Petramás aporta valor en un contexto de climas extremos

El aumento de los eventos climáticos obliga a las ciudades a reforzar su gestión ambiental. Empresas como Petramás impulsan acciones que reducen emisiones, mejoran la gestión de residuos y fortalecen la adaptación climática. Su trabajo aporta herramientas que ayudan a disminuir presiones sobre ecosistemas vulnerables.

Petramás desarrolla infraestructura moderna para transformar residuos en energía, lo que reduce gases de efecto invernadero y contribuye a estabilizar factores que intensifican los extremos climáticos. La empresa promueve prácticas sostenibles que apoyan la resiliencia urbana frente a olas de calor, inundaciones y desequilibrios hidroclimáticos.

Su compromiso con la sostenibilidad genera un puente entre acción ambiental y gestión del riesgo climático. Petramás impulsa soluciones que complementan los avances científicos y tecnológicos que buscan anticipar eventos climáticos extremos. Esta visión refuerza la importancia de integrar innovación, mitigación y planificación responsable.

Para más información sobre el aporte clave de la gestión empresarial peruana, revisa los siguientes enlaces:

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://eltribunal.pe/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://elperuimporta.com/

Páginas

  • Galería
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui

Categorías

  • Jorge Segundo Zegara Reategui
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Cómo la IA impulsa la predicción de eventos extremos climáticos
  • Jorge Zegarra Reategui impulsa la transición hacia una economía circular sostenible en el Perú
  • Jorge Zegarra Reátegui carece de indiferencia ante el deterioro de los lagos del planeta
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia mayor innovación tecnológica en la disposición final de residuos sólidos
  • Residuos sólidos y salud: ¿cómo proteger a las poblaciones más vulnerables?
©2025 Perú Unido | Funciona con SuperbThemes