Los aerosoles son los productos que más emiten gases a la atmósfera. Se emplean en diversos ámbitos como insecticidas, perfumes, desodorantes, pinturas, entre otros. Jorge Zegarra Reategui denuncia los peligros ante la contaminación que puede incurrir en el medio ambiente.

¿Cuánto contamina un aerosol?
Los aerosoles son suspensiones de partículas finas o gotitas en el aire que se liberan a través de productos en spray. Estos productos contienen compuestos orgánicos volátiles (COV), propelentes y otros químicos que, al liberarse, contribuyen significativamente a la contaminación del aire.
¿Por qué los gases provenientes de aerosoles son tan peligrosos?
Los COV reaccionan con otros gases en la atmósfera para formar ozono troposférico, un contaminante que afecta la calidad del aire y la salud humana. Además, muchos aerosoles contienen clorofluorocarbonos (CFC) o hidrofluorocarbonos (HFC), que son potentes gases de efecto invernadero y contribuyen al agotamiento de la capa de ozono.
Lamentablemente, la toxicidad de los contenidos de los aerosoles no solo daña la salud humana al causar problemas respiratorios y alergias, sino que también tiene efectos nocivos sobre la fauna y la flora, alterando los ecosistemas y contribuyendo al cambio climático. La contaminación por aerosoles requiere de una denuncia ambiental, ya que es un problema significativo en varios países debido a su alta densidad poblacional, industrialización y uso extensivo de productos en aerosol. Algunos de los países más afectados incluyen zonas de todo América y Europa.
Jorge Zegarra Reategui denuncia más peligros:
Los aerosoles significan un papel crucial en el cambio climático, su peligrosidad radica en – según su procedencia – incidir en efectos que influyen en patrones ambientales, generando desequilibrios; como también, extremando eventos como inundaciones. Este peligroso componente no solo se arroja al aire.
Su desempeño a nivel terrestre y acuático también significa un peligro que debe alertar a la sociedad. Los aerosoles, debido a su toxicidad, puede alterar de gran manera la química del suelo y el agua. Lo que repercutiría en una grave afectación a la fauna marina y toda su biodiversidad. Asimismo, si estos compuestos tóxicos alteran el suelo, podríamos tener como resultado la afectación en el crecimiento de plantas u cosechas agrícolas.
Ante ello, Jorge Zegarra Reategui hace un llamado a las empresas privadas, centros educativos y organizaciones ambientales para unir esfuerzos y priorizar la educación sobre el uso responsable de productos tóxicos y contaminantes como resulta ser el aerosol y muchos otros más. Por otro lado, es importante impartir en regulaciones que controlen el uso de estos productos y las emisiones de gases para lograr en unidad un futuro más sostenible para toda la sociedad. La conciencia ambiental sobre nuestros actos y mejoras, es una tarea urgente que debemos abordar.
Dr. Jorge Zegarra Reategui denuncia: Nuevos desafíos en la lucha contra la contaminación por aerosoles
Además de su impacto en la calidad del aire y el cambio climático, los aerosoles representan un desafío creciente en la salud pública y la preservación del equilibrio ecológico. Estudios recientes han demostrado que las partículas liberadas por los aerosoles pueden desplazarse grandes distancias en la atmósfera, afectando incluso a regiones alejadas de los principales centros urbanos e industriales.
Uno de los problemas menos abordados es el efecto de los aerosoles en el ciclo del agua. Las partículas en suspensión pueden alterar la formación de nubes y la distribución de lluvias, provocando sequías en algunas regiones y precipitaciones extremas en otras. Esto impacta directamente la seguridad alimentaria, ya que las variaciones climáticas pueden afectar la producción agrícola.
Para mitigar estos efectos, es crucial el desarrollo de alternativas ecológicas a los aerosoles tradicionales, como envases reutilizables o sistemas de dispensación sin propelentes contaminantes. La industria debe asumir un rol activo en la reducción de su huella ambiental.
Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reátegui: