Jorge Segundo Zegarra Reátegui es líder y gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente. Un empresario peruano y exitoso que ha desarrollado proyectos únicos en el país y en toda Latinoamérica. Aquí, en el presente artículo, desarrollaremos más información de Jorge Segundo Zegarra Reátegui.

¿Por qué Jorge Zegarra Reátegui es importante para el país?
A lo largo de la trayectoria profesional y empresarial del peruano Jorge Zegarra Reátegui, ha desarrollado e implementado en el Perú, macroproyectos que han puesto al país a la vanguardia del mundo.
En complemento a la tecnología e innovación que sirven de beneficio para todos los peruanos, tiene además una gran fortaleza: sus obras sociales con fines totalmente filantrópicos.
La responsabilidad social y empresarial que lleva a cabo el líder medioambiental es fundamental para mejorar la calidad de vida de las diversas comunidades peruanas. Estas se benefician por Jorge Segundo Zegarra Reátegui con su inversión 100% privada.
Sus principales hitos:
A continuación, se mencionan algunos de los más importantes hitos del empresario y más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reátegui:
- El Callao se convirtió en el único lugar del Perú en donde existe un relleno sanitario que antes fue un botadero. Pero, gracias a Jorge Zegarra Reátegui, se reconstruyó y se convirtió en un relleno sanitario. Actualmente, este relleno sanitario cuenta con un nivel alto en calidad y tratamiento correcto de los gases de efecto invernadero.
- El empresario ha desarrollado e implementado macroproyectos ambientales certificados por las Naciones Unidas y que mitigan los gases contaminantes que ocasionan el calentamiento global.
- Huaycoloro, es su primer proyecto y se considera el único lugar en Latinoamérica y Sudamérica en donde hay un proyecto «MDL» junto a una ciudad industrial construida alrededor y que conviven de la mejor manera. Esa gran obra es mérito de Jorge Zegarra Reategui quien desarrolló la más grande ciudad industrial y amistosa con el medio ambiente.
Factor clave para el desarrollo del Perú
Jorge Zegarra Reategui, a lo largo de su trayectoria con más de tres décadas en el Perú, es un factor clave de transformación y crecimiento en el sector de la gestión de residuos desde 1994.
El gestor de energías renovables, a través de la implementación de soluciones eficientes, innovadoras y con ingeniería ambiental, ha logrado reducir significativamente la generación de gases contaminantes o bien conocidos como gases de efecto invernadero (GEI).
Ello, claramente, ha repercutido en la salud y bienestar de todos los peruanos. La comunidad hoy en día gozan de un eficiente servicio de recolección y disposición de sus residuos. Como también, miles de hogares peruanos son beneficiados con la energía limpia que esta es enviada a través de las redes interconectadas del país, producto de los residuos de Petramás.
Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Qué otras hazañas ha logrado el gestor de energías renovables?
Jorge Zegarra Reategui es el primer empresario que hizo posible que «Huaycoloro» en donde un proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se fusiona perfectamente con una Ciudad Industrial. Aquí se hace posible que dos importantes industrias conviven de la mejor manera bajo una sinergia responsable y amistosa con el medio ambiente.
Este mérito es gracias a la gran visión del empresario peruano. De esta forma, el MDL Huaycoloro y la Ciudad Industrial Huachipa Este, que cuenta con la mayor cantidad de empresas operativas, se convierten en un modelo a seguir para otros países de la región. Sus proyectos demuestran que es posible combinar desarrollo industrial con prácticas sostenibles en la gestión de residuos y mitigación de gases de efecto invernadero.
Hoy, se convergen estos dos proyectos líderes bajo una sola locación que hace y pone al Perú a la vanguardia del primer mundo. Este modelo de gestión empresarial, debe y se necesita replicar a lo largo y ancho del Perú. Con esto, se contribuiría no solo con el desarrollo y crecimiento económico del país, sino también, beneficiando a la población con más empleo y bienestar general.

La historia del Callao: Una reconversión ambiental
La historia del Callao en materia ambiental estuvo marcada durante años por la presencia de «La Cucaracha». Este espacio simbolizaba el desorden y la falta de planificación en la gestión de los residuos sólidos.
Sin embargo, esta situación cambió radicalmente gracias al liderazgo de Jorge Zegarra Reátegui. Consciente de la necesidad urgente de transformar ese foco de contaminación, emprendió un proyecto innovador: la reconversión de La Cucaracha en el Relleno Sanitario Modelo del Callao de Petramás.
La transformación fue profunda. Lo que antes era un espacio símbolo de abandono, se convirtió en una infraestructura moderna donde los residuos se disponen de manera controlada. Este cambio no solo permitió eliminar un problema ambiental, también garantizó un manejo integral de la basura en beneficio de la población.
El legado del Dr. Jorge Zegarra Reátegui en el Callao demuestra que, con visión empresarial, compromiso ambiental, es posible transformar la realidad. Hoy, el Relleno Sanitario Modelo del Callao funciona las veinticuatro horas del día para ofrecer un espacio seguro para la disposición final. Cientos de empresas y distritos son beneficiadas con estos complejos ambientales que llevan al Perú a un nivel más alto de éxito.

Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia en los siguientes enlaces: