Durante años, la ciudad de Tingo María y los distritos cercanos en la provincia de Leoncio Prado han enfrentado serias dificultades relacionadas con la gestión de sus residuos sólidos. El crecimiento urbano y la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de la basura han provocado que se acumulen desperdicios. Bajo esta problemática, en espacios no controlados, se generan focos de contaminación, malos olores, proliferación de vectores y afectación directa a la salud de la población.

Esta situación también ha tenido un impacto negativo en el entorno natural de la región de Tingo María, conocida por su biodiversidad y belleza paisajística. En ausencia de un sistema eficiente para la disposición final de los residuos, muchos desechos han terminado en botaderos informales. Esta situación genera contaminación de suelos, ríos y quebradas, lo cual agudiza los riesgos para la salud pública y deteriora los ecosistemas locales.
En este contexto, la construcción de un nuevo relleno sanitario representa un avance clave y urgente para revertir esta problemática. Esta obra no solo busca dar una solución técnica y ambientalmente segura al manejo de la basura, sino también establecer un nuevo modelo de limpieza pública basado en la sostenibilidad.
Con su puesta en marcha, se espera que los residuos se dispongan en condiciones controladas. Para así, ir minimizando su impacto en el ambiente y evitando la saturación de zonas vulnerables. Este paso constituye una apuesta estratégica hacia una ciudad más ordenada, saludable y comprometida con el cuidado del medio ambiente.
Jorge Zegarra Reátegui a favor del desarrollo de rellenos sanitarios en Tingo María
Jorge Zegarra Reátegui, como uno de los empresarios más reconocidos en el Perú por su trabajo en la excelente gestión integral de residuos, se mostró de acuerdo a la implementación de rellenos sanitarios en las provincias del Perú. Esto, debido a la necesidad que tiene el interior del país debido a esta problemática.
“Es posible implementar rellenos sanitarios en el Perú. En Petramás nosotros logramos no solo implementar el primer relleno sanitario con inversión privada del país, sino que apostamos por lograr la reconversión de un botadero insalubre en un relleno sanitario formal. Hoy, es una realidad en el Callao”, explicó el presidente de directorio de Petramás en su denuncia ambiental.
Petramás ha sido auditada por entidades de alto nivel como Naciones Unidas, cumpliendo con estándares de calidad y seguridad en todos sus procesos. Teniendo, incluso, comentarios aprobatorios por parte de representantes del Banco Mundial como un modelo a seguir para el país y la realidad Latinoamericana.
Para más información sobre proyectos ambientales promovidos por Jorge Zegarra Reátegui: