Saltar al contenido
Menú
Perú Unido
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Galería
Perú Unido

Centros Comerciales: Amenaza silenciosa para el medio ambiente

Publicada el 11 de agosto de 202511 de agosto de 2025

Los centros comerciales, símbolos de desarrollo urbano y consumo masivo, representan también una fuente significativa de contaminación ambiental.

Según especialistas ambientales como Jorge Zegarra Reátegui advierten que aunque no suelen estar en el foco de los debates climáticos como las industrias, estos complejos comerciales generan una considerable cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Convirtiéndose, de esta manera, en actores claves en la crisis ambiental que enfrenta el planeta.

Centros Comerciales
Fuente: Logistica 360

Aunque usted no lo crea, el funcionamiento diario de un centro comercial requiere de grandes cantidades de energía eléctrica. Este factor ocurre, ya sea para efectos de iluminación, climatización, ascensores, escaleras eléctricas y sistemas de refrigeración.

La mayoría de esta energía, en muchos países, proviene de fuentes fósiles como el petróleo, el carbón o el gas natural. Esta procedencia implica una elevada emisión de dióxido de carbono, uno de los principales responsables del calentamiento global.

Además del consumo energético, los centros comerciales generan toneladas de residuos sólidos de forma diaria. Aquí encontramos desde restos de alimentos, empaques plásticos hasta productos descartados por las tiendas.

Por otro lado, el transporte también tiene un rol importante. Miles de vehículos particulares, taxis y unidades de carga ingresan y salen de los centros comerciales, generando emisiones de carbono, contaminación acústica y deterioro de la calidad del aire en zonas urbanas.

¿Qué acciones se pueden realizar ante este contexto de contaminación en los centros comerciales?

Debido a ello, resulta vital que tanto las entidades privadas como los organismos públicos asuman un rol activo en la mitigación de estas emisiones. La implementación de sistemas de eficiencia energética, la incorporación de energía renovable. Como también, el reciclaje obligatorio, el compostaje de residuos orgánicos y la promoción de transporte público o bicicletas para los visitantes son medidas que pueden marcar una gran diferencia.

Ante este contexto, Jorge Zegarra Reategui, como líder de la empresa Petramás, una de las más reconocidas en la gestión de los residuos en el Perú, explicó que, cuando los residuos reciben una correcta disposición final, se puede lograr una mejora en el control de estos gases contaminantes.

Desde su experiencia, el empresario Jorge Zegarra Reátegui y Petramás han implementado macroproyectos en la lucha contra el cambio climático. Los centros comerciales, por su tamaño y alcance, tienen el potencial de convertirse en agentes de cambio.

Por ello, es importante su transformación hacia modelos sostenibles, es urgente y necesaria para garantizar un futuro más limpio y saludable.

Para más información sobre efectos contaminantes del medio ambiente, en los siguientes enlaces:

  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://proyectoperuano.com/

Páginas

  • Galería
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui

Categorías

  • Jorge Segundo Zegara Reategui
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Centros Comerciales: Amenaza silenciosa para el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia cambios anómalos con fuertes vientos en la sierra norte peruana
  • Jorge Zegarra Reategui: ¿Cuál es el componente invisible en la lluvia?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Consecuencias ambientales de los conciertos masivos
  • ¿Qué es la gestión de residuos hospitalarios? Riesgos y soluciones responsables
©2025 Perú Unido | Funciona con SuperbThemes