Saltar al contenido
Menú
Perú Unido
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Galería
Perú Unido

Del residuo a la energía: cómo funciona la valorización energética

Publicada el 3 de abril de 20253 de abril de 2025

En un mundo donde el volumen de residuos crece a un ritmo acelerado, la valorización energética se ha convertido en una solución clave para transformar los desechos en una fuente sostenible de energía.

Esta innovadora estrategia permite reducir la acumulación de residuos en vertederos y, al mismo tiempo, generar electricidad y calor a partir de materiales que antes eran considerados desechos sin valor.

¿Qué es la valorización energética?

La valorización energética es un proceso en el cual los residuos sólidos se convierten en energía utilizable a través de diversas tecnologías. Entre las más comunes se encuentran la incineración con recuperación de energía, la gasificación y la producción de biogás mediante la descomposición de materia orgánica en rellenos sanitarios. Estas tecnologías permiten aprovechar el contenido energético de los residuos para generar electricidad o calor. A su vez, disminuyen la dependencia de combustibles fósiles y reduciendo la contaminación ambiental.

valorización energética

Beneficios de la valorización energética

  1. Reducción de residuos en vertederos: Al convertir los desechos en energía, se minimiza la cantidad de basura acumulada. Así, se prolonga la vida útil de los rellenos sanitarios.
  2. Generación de energía limpia: Los procesos de valorización energética permiten obtener electricidad y calor de fuentes renovables, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero.
  3. Disminución de la contaminación ambiental: La conversión de residuos en energía evita la liberación descontrolada de metano, un gas con un alto potencial de calentamiento global.
  4. Fomento de la economía circular: La valorización energética impulsa un modelo en el que los residuos se reutilizan, promoviendo la sostenibilidad.

Jorge Zegarra Reategui y su aportación al medioambiente

En el Perú, el Dr. Jorge Zegarra Reategui junto a su empresa Petramás, ha demostrado ser un referente en la gestión de residuos y valorización energética. A través de sus rellenos sanitarios tecnológicamente avanzados, la empresa captura el biogás generado por la descomposición de residuos orgánicos y lo convierte en electricidad limpia. Esta iniciativa ha permitido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir al desarrollo de una matriz energética más sostenible en el país.

La valorización energética representa el futuro de la gestión de residuos y es una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático. Apostar por este modelo es clave para un planeta más limpio y sostenible.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://peruunido.pe/
  • https://actualidadpolitica.pe/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://petramas.com/

Páginas

  • Galería
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui

Categorías

  • Jorge Segundo Zegara Reategui
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Protocolo de Kyoto y Acuerdo de París ¿Cuáles son las diferencias?
  • Tingo María: Excelente iniciativa para la gestión de residuos
  • Impacto de Petramás en la gestión de residuos en Perú
  • Alimentos y desperdicio, su impacto en la seguridad alimentaria global por Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • «Medicamentos vencidos y su riesgo ambiental» alerta Jorge Segundo Zegarra Reategui
©2025 Perú Unido | Funciona con SuperbThemes