Saltar al contenido
Menú
Perú Unido
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Galería
Perú Unido

Jorge Zegarra Reategui: ¿La contaminación atmosférica es peor que la lluvia ácida?

Publicada el 4 de junio de 20254 de junio de 2025

La lluvia ácida es un fenómeno ambiental que ocurre cuando ciertos contaminantes en la atmósfera, principalmente óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno, se combinan con el vapor de agua presente en el aire y forman ácidos como el sulfúrico y el nítrico. Jorge Zegarra Reategui alarma que estas sustancias se transportan por las corrientes de viento y terminan cayendo a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, neblina o incluso partículas secas.

lluvia ácida
Fuente: Es Gizmodo

Aunque en apariencia parece una lluvia normal, su composición química es mucho más corrosiva. Esto la convierte en una amenaza silenciosa para el entorno natural y las infraestructuras construidas por el ser humano. Ello, debido a qué especialistas han confirmado que el impacto de la lluvia ácida en el medio ambiente es considerable.

Al caer sobre los suelos, esta modifica su composición natural, eliminando nutrientes esenciales y afectando la capacidad de las plantas para crecer de forma saludable. Además, los cuerpos de agua como lagos y ríos pueden volverse más ácidos, lo que altera el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y pone en riesgo a peces, insectos y otros organismos. También daña bosques, deteriora hojas, debilita árboles y contribuye a la degradación de monumentos y edificaciones hechas de piedra caliza o mármol.

Sin embargo, a pesar de que la lluvia ácida fue una de las principales preocupaciones ambientales del planeta, con el paso del tiempo, gracias a regulaciones y medidas estrictas, su presencia ha disminuido en muchas regiones del mundo, desplazándola del centro del debate ambiental.

La lluvia ácida y otros tipos de contaminantes:

Hoy en día, una nueva forma de contaminación ha comenzado a preocupar a científicos y ambientalistas: la presencia de microplásticos en la atmósfera. Estas diminutas partículas, provenientes del desgaste y descomposición de productos plásticos, han empezado a infiltrarse en la lluvia.

El empresario, Jorge Zegarra Reategui explicó además que esto no se trata de una amenaza visible como la lluvia ácida, sino de una contaminación silenciosa que cae del cielo y se deposita en suelos, cuerpos de agua y zonas agrícolas. A diferencia de los contaminantes de la lluvia ácida, los microplásticos no se disuelven ni desaparecen fácilmente, lo que los convierte en una amenaza duradera y difícil de controlar.

Este fenómeno representa un riesgo más complejo y persistente, ya que los microplásticos están presentes en casi todos los entornos del planeta y pueden llegar a ser ingeridos por animales, filtrarse en fuentes de agua potable e incluso entrar en el cuerpo humano. Mientras que la lluvia ácida podía mitigarse regulando las emisiones, frenar la propagación de microplásticos requiere cambiar profundamente nuestros hábitos de consumo, mejorar los sistemas de gestión de residuos y reducir drásticamente la producción y el uso innecesario de plásticos.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reátegui y tipos de contaminantes:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://petramas.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://hijosdelapatria.com/

Páginas

  • Galería
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui

Categorías

  • Jorge Segundo Zegara Reategui
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui: Perú dejó de usar 500 millones de bolsas plásticas
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia crisis por calor extremo en Europa
  • La Puya Raimondii en peligro: cómo el cambio climático amenaza a la reina de los Andes
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: ¿Los sismos tienen relación con el cambio climático?
  • Calentadores eléctricos ¿Una fuente silenciosa de contaminación?
©2025 Perú Unido | Funciona con SuperbThemes