Jorge Segundo Zegarra Reategui, gestor y promotor de energías renovables.
Fundador de la empresa Petramás, la cual opera desde 1994. Dedicada a la gestión de residuos sólidos, cuyo objetivo es la preservación del medio ambiente a través de los servicios que proporciona, como el mantenimiento, conservación de áreas verdes y ornato, barrido, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.
Logros de Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui
- Pionero en implementar el primer relleno sanitario privado del Perú, al nivel de los mejores del mundo.
- Líder gestor de energías renovables y proyectos líderes a nivel nacional.
- 2 proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) aprobados por la ONU.
- 4 plantas termoeléctricas de energía renovable a partir de los residuos sólidos (basura), únicos en su género en el Perú.
- Ha logrado evitar que más de 5 millones de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente.

Presidente de Petramás
En su labor como presidente ejecutivo de Petramás, ha logrado desarrollar el primer proyecto de generación de energía eléctrica a partir de los residuos sólidos o basura generados en Lima y Callao, mediante el biogás que genera la basura. Además, desarrolló el proyecto de MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) para la planta de Huaycoloro y el proyecto de MDL para la planta modelo del Callao, aprobadas por la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas.
El uso de energías renovables impulsado por la recolección de residuos sólidos de Petramás en Perú
La empresa peruana Petramás ha estado liderando el camino hacia la sostenibilidad y el uso de energía renovable en el país mediante su innovadora iniciativa de recolección de residuos sólidos. Esta empresa, dedicada al manejo integral de residuos, ha encontrado una forma ingeniosa de aprovechar los desechos para generar energía limpia y reducir la dependencia de fuentes tradicionales no renovables.
El proceso de recolección de residuos sólidos de Petramás se basa en la clasificación y separación de los desechos en diferentes categorías, permitiendo así el reciclaje y la reutilización de materiales. Sin embargo, lo que distingue a Petramás es su enfoque en el aprovechamiento energético de los residuos. Mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la empresa convierte los desechos orgánicos en biogás, un combustible que puede ser utilizado para generar electricidad y calor.
Petramás está liderando el camino hacia la sostenibilidad y la utilización de energía renovable en Perú mediante su innovadora iniciativa de recolección de residuos sólidos. Aprovechando los desechos orgánicos para generar biogás. Petramás reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuye la contaminación de vertederos y promueve la diversificación de la matriz energética del país. Además, esta iniciativa tiene un impacto social positivo al generar empleo y proporcionar acceso a energía en comunidades desatendidas.
Jorge Zegarra Reátegui apoya la mitigación de efecto invernadero
Dentro de la estrategia que tiene Jorge Zegarra Reátegui, como presidente de directorio de Petramás, está el mantener en operación sus macroproyectos para mitigar gases de efecto invernado. Pero, ¿por qué resulta tan importante ello?
El efecto invernadero es un proceso natural que permite que la Tierra mantenga una temperatura adecuada para la vida al retener parte del calor del Sol en la atmósfera.
Este fenómeno ocurre debido a la presencia de ciertos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, y el vapor de agua, que actúan como un aislante térmico. Sin este efecto, la temperatura media del planeta sería mucho más baja, lo que haría imposible la vida tal como la conocemos.
¿Qué actividades humanas generan más contaminación?
Sin embargo, las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y ciertos procesos industriales, han aumentado significativamente las concentraciones de estos gases, intensificando el efecto invernadero.
Esto provoca un calentamiento global que está alterando los ecosistemas, afectando los patrones climáticos y generando consecuencias como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos, y pérdidas de biodiversidad, impactando gravemente la vida en todo el planeta.
Jorge Zegarra Reátegui y Petramás, logran la mitigación de los gases contaminantes provenientes de la descomposición de la basura, específicamente el metano. Mitigar el metano es crucial porque este gas es un potente gas de efecto invernadero que contribuye significativamente al calentamiento global.
Aunque el metano tiene una vida más corta en la atmósfera que el dióxido de carbono (CO₂), es al menos 25 veces más eficaz que el CO₂ para atrapar el calor en un período de 100 años. Esto significa que incluso pequeñas reducciones en las emisiones de metano pueden tener un impacto inmediato y significativo en la desaceleración del cambio climático.
Por lo tanto, esta denuncia ambiental por parte de Jorge Zegarra Reátegui contribuye a la reducción de gases contaminantes que buscan luchar contra el efecto invernadero y así, preservar el medio ambiente y el bienestar de la humanidad.
Jorge Zegarra Reategui denuncia
Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente la poca difusión y malos cuidados que se le da al medio ambiente en nuestro país, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente en la lucha contra el cambio climático.
La industria en el Cono Este, hecha realidad por Jorge Zegarra Reategui
Junto a la inmobiliaria Bryson Hills Perú es que Jorge Zegarra Reategui ha hecho realidad el convertir al Cono Este (Huachipa) como el principal eje industrial de Lima. El CEO de la inmobiliaria en mención desarrolló hace ya aproximadamente 10 años, la Ciudad Industrial Huachipa Este, en la que cuenta con grandes infraestructuras con zonificación I2,I3,I4. Dentro de esa amplia cartera de clientes de reconocidas empresas a nivel nacional e internacional, están:
- Eternit
- SandVick
- Farmagro
- Virutex
- FierroMacho
- Solpack, sumando en su totalidad 200 clientes.
La Ciudad Industrial Huachipa Este promociona la venta de lotes industriales desde 1,000 m² poniendo en el mercado una tasa muy competitiva en el mercado si hablamos de financiamiento directo frente a su competencia directa ubicada en el Sur. En la actualidad, vemos el desarrollo de estos proyectos industriales como una gran oportunidad para las MYPES en una proyección positiva para sus empresas. Asimismo, cuentan con valor agregado al presentarse como una ciudad industrial amistosa con el medio ambiente. Conocemos del CEO, Jorge Zegarra Reategui, por su trayectoria profesional que es común del promover la preservación del medio ambiente. Por lo que, la idea de industria y cuidado del medio ambiente en un solo eje, nos parece una idea totalmente eficiente.
Los mejores servicios a disposición del sector industrial
Pertenecer a Ciudad Industrial Huachipa Este ofrece una serie de beneficios para las empresas que deciden instalarse en ella. Cuenta con una ubicación estratégica privilegiada, que conecta con los principales puntos comerciales de Lima. Además, es la única ciudad industrial con más empresas operativas y más de 2 millones de m² vendidos.
Como características a destacar cuenta con vías amplias y debidamente asfaltadas y señalizadas, alumbrado público mediante tecnología LED con tendido subterráneo, suministros de agua potable y energía eléctrica según demanda industrial, diversas vías de acceso, factibilidad de gas natural y fibra óptica, sistema de control vehicular, plantas de ósmosis inversa y de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Asimismo, tiene las mejores opciones de financiamiento directo para adquirir su lote industrial, con las tasas más bajas del mercado y opciones de 50 y 80 cuotas.
Además, un proyecto de estas características y tan importante, liderado por el referente medio ambiental Jorge Zegarra Reategui, es una inversión segura para su crecimiento económico. No deje pasar la oportunidad de pertenecer al eje industrial de los grandes empresarios y mude su empresa a Huachipa Este.

Contaminación en el sector industrial:
Los parques industriales son el eje de producción y desarrollo económico. Esto los convierte en un aspecto con doble impacto, tanto positivo; como también, negativo si nos referimos al medio ambiente. Ello, ocurre debido a que, si bien, pueden implicar un incremento económico a nivel de producción y/o distribución, el nivel de contaminación que repercute en el medio ambiente es alto, debido a los diversos sectores industriales que conforman los parques industriales.
La concentración de diversas especialidades industriales en estos sectores, ocasiona que las emisiones contaminantes pueda tener no solo repercusiones en el medio ambiente, sino también en la salud de las personas que laboran ahí mismo. La contaminación industrial puede ser a nivel de aire, tierra y agua.
Sin embargo, para mitigar los efectos negativos de los parques industriales, es necesario desarrollar una ciudad industrial con concepto ecoamigable, como lo es la Ciudad Industrial Huachipa Este de Bryson Hills Perú y su CEO Jorge Zegarra Reategui. La implementtación de controles, regulaciones de emisiones, monitoreo del tratamiento de las aguaas residuales, la gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos, conforman parte de las acciones básicas para reducir el impacto de los parques industriales al medio ambiemte.

Para mayor información y datos sobre el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces: