Saltar al contenido
Menú
Perú Unido
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Galería
Perú Unido

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: ONU pronostica la llegada de La Niña con temperaturas más frías

Publicada el 5 de junio de 20242 de mayo de 2025
Zegarra Reátegui denuncia - La Niña

Jorge Zegarra Reátegui denuncia récords de temperatura.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó en su último informe que hay un 60% de probabilidades de que el fenómeno de La Niña aparezca entre julio y septiembre, y un 70% entre agosto y noviembre.

La Niña, que implica el enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie de los océanos en el centro y este del Pacífico ecuatorial, tiene efectos variables dependiendo de su intensidad, duración y la época del año.

A pesar del posible fin de El Niño, la secretaria general adjunta de la OMM advirtió que esto no implica una pausa en el cambio climático a largo plazo.

Es decir, el calentamiento del planeta causado por las actividades humanas se acelera a un «ritmo sin precedentes».

En la actualidad, Perú está siendo sometido a un riguroso monitoreo climático ante la posible llegada de La Niña. La vigilancia inició debido a la amenaza de temperaturas frías, que podrían persistir por al menos cinco meses.

¿Qué provocaría La Niña en Perú?

Los impactos de La Niña difieren según las regiones, produciendo efectos climáticos opuestos a los de El Niño en los trópicos. Este contexto agrava las consecuencias de La Niña, destacando la importancia de monitorear y prepararse para estos cambios climáticos.

En consecuencia, la costa sufre escasez de lluvias, mientras la sierra y la selva enfrentan más precipitaciones y frío, afectando la agricultura y los cultivos.

En el sector pesquero, los cardúmenes disminuyen y se alejan, perjudicando la anchoveta. Sin embargo, especies como la lorna y el pejerrey se benefician, mientras la lisa, pota, pulpo y concha de abanico sufren.

¿Cómo afronta Petramás y Jorge Zegarra Reátegui el impacto de estos fenómenos?

Basándose en los desastres de 1983, 1998 y 2012, Jorge Zegarra Reátegui denuncia la desidia estatal y asume el reto de planificar un innovador proyecto preventivo en Huachipa.

Ante el contexto climático cambiante, Petramás, liderada por el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente a través de una gestión integral de residuos sólidos. Su labor ha sido clave en la reducción de emisiones contaminantes, promoviendo soluciones sostenibles que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. Gracias a su enfoque basado en economía circular, Petramás transforma residuos en recursos valiosos, como energía renovable generada a partir del biogás en sus rellenos sanitarios. Este modelo de operación ha permitido evitar la liberación de millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera, un esfuerzo concreto que impacta positivamente en la calidad del aire y la salud pública. En tiempos donde los fenómenos climáticos extremos se intensifican, la labor constante de Petramás se vuelve aún más relevante como ejemplo de innovación ambiental y responsabilidad social en el Perú.

Para mayor información sobre Petramás, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://ultimahora.pe/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://proyectoperuano.com/

Páginas

  • Galería
  • Más información Jorge Segundo Zegarra Reátegui

Categorías

  • Jorge Segundo Zegara Reategui
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Protocolo de Kyoto y Acuerdo de París ¿Cuáles son las diferencias?
  • Tingo María: Excelente iniciativa para la gestión de residuos
  • Impacto de Petramás en la gestión de residuos en Perú
  • Alimentos y desperdicio, su impacto en la seguridad alimentaria global por Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • «Medicamentos vencidos y su riesgo ambiental» alerta Jorge Segundo Zegarra Reategui
©2025 Perú Unido | Funciona con SuperbThemes